Exposición coral

Ibicenco (Roots)

José del Río Mons / Miguel Soler-Roig / Nabiha & Thom / Subodh Kerkar /

Cristina Iturrioz / Sophie Stinglhamber / Juan Barte / EllebannA (Annabel Widmann) /

Yapci Ramos / Roberto Gato / Eduardo Marco / Dra. Montse Lázaro / Víctor Pérez /

Antonio Briceño / Burkhard Von Harder / Romy Querol Soler /

Alexandra Kuhn / Markos R. Kay / Selim

Comisario Diego Alonso


Centro Cultural de Jesús 6 al 30 de Octubre

Calle Faisán 7 – JESUS - IBIZA

Horario: Lunes a Vierne 16 a 21 hs

INAUGURACIÓN - Jueves 4 de MAYO / 20:30hs

PRESENTACIÓN del Cortometraje "LOS ALMENDROS DE IBIZA" por John Janssens & Elise Guillaume 21:00hs

PERFORMANCE por EllebannA 21:15hs

VIDEO "Quantum Fluctuations" de Markos R. Kay  21:40

MONDO GALERIA presenta en el CENTRO CULTURAL DE JESÚS, IBIZA la segunda edición de una exposición curada por Diego Alonso y dedicada a la isla Ibiza. La muestra realiza un viaje iniciático revelando lo que percibimos en un micro y macro cosmos como fuentes de energía. Una apertura hacia el mundo de la percepción representado por una serie de artistas que enfocan su búsqueda hacia un lenguaje que trasciende la cotidianidad haciendo de ella algo extraordinario.

Esta exposición ecléctica con un recorrido irregular contará con la presentación oficial del proyecto "LOS ALMENDROS DE IBIZA" de la artista Sophie Stinglhamber comisariado por Diego Alonso y enfocado a la recaudación de fondos para ayudar a las cooperativas y a la industria de las almendras en Ibiza. 

Se proyectará la video creación de Elise Guillaume & John Janssen como introducción al proyecto.


LA PRESENTACIÓN

“LOS ALMENDROS DE IBIZA” de Elise Guillaume y John Janssens es una introducción a lo que será la instalación interactiva de la artista Sophie Stinghlhamber que se presentará en Ibiza durante el mes de Julio y en la que se subastarán varias obras para recaudar fondos que irán destinados a ayudar y mejorar la situación actual de los almendros de la isla y la comercialización de sus almendras. Más información www.losalmendrosdeibiza.com

 

 

LA PERFORMANCE

QUANTUM II Es una performance de vestuario que nos transporta hacia un estado hipnótico de fantasía a través de la creación de una ilusión de trascendencia de organismos y moléculas. EllebannA (Annabel Widmann) lleva a su audiencia hacia la experiencia de un mundo de fantasía a través de sus Performances con vestuario. La experiencia se ve reforzada con decorados creando un ambiente en el que lo inesperado es esperado.Formas que cobran vida. Acentuar o restringir el movimiento se basa en su objetivo de "Mejorar una danza" a través del vestuario. Las alegres fantasías de la vida real y y las diversas formas creativas son su pasión e inspiración y evolucionan constantemente hacia convertir su fantasía en una realidad.

 

EL VIDEO

Creado dentro de una serie de experimentos virtuales, Quantum Fluctuations de Markos R. Kay muestra la complejidad y trascendencia de la naturaleza del mundo cuántico, el cual es imposible de observar directamente. En el laboratorio, partículas elementales se observan midiendo las estelas de las explosiones protónicas y comparando esta información con otra información recolectada gracias a simulaciones de supercomputadores. Es quizás el método más indirecto de observación que pueda imaginarse, una forma no-representacional de observación con la intervención de simuladores virtuales.
En el video, estas simulaciones cuánticas utilizadas en la observación, son utilizadas como pinceladas de pintura que simulan y hacen visibles los eventos que suceden durante el choque de protones. En estos experimentos virtuales millones de partículas interactúan para crear estructuras estocásticas y patrones que aluden a la propiedades cuánticas como la dualidad de las olas de partículas, la superposición, enredos o indeterminaciones. Así, se presenta la estructura intrincada de los rayos protónicos que chocan para crear flujos de lluvias de partículas que presentan caídas de partículas compuestas que mueren de inmediato. Estas visualizaciones fueron creadas con la colaboración de científicos trabajando en en el Large Hadron Collider en el CERN, Ginebra.

 

 LA EXPOSICIÓN

 

"Sol "Sol de Invierno" José del Río Mons

Ibicenco es además del nativo o natural de la isla, un modo particular de hacer, de pensar, de relacionarse con el mundo. Como un tributo a este “Modo” reunimos en esta exposición a un grupo de artistas internacionales que a través de su arte conectan con el Ser "Ibicenco". La exposición está estructurada para representar la energía de la isla a través de un viaje cercano a la iniciación chamánica, con el cual las nuevas tendencias mundiales, indigenismos, naturalismos y primitivismos, tanto artísticos como científicos, se acercan a la isla blanca simulando una realidad que hoy baña más y más sus costas con culturas del mundo entero que nos acecan cada vez más al mundo vegetal a nivel micro y macro.

 

"Posidonia & Atlantis" Miguel Soler-Roig

 trabajo fotográfico de Miguel Soler-Roig, resultado de una visita a la isla de Es Vedrá y posible fuente de inspiración para la creación de una ópera sobre Ibiza.
Cuenta la leyenda que la isla de Es Vedrá es el hogar de sirenas y ninfas de mar, que trataron de atraer a Odiseo de su barco, según la obra de Homero. También se la considera la santa isla del Tanit, la diosa lunar fenicia, venerada como la diosa de la fertilidad, que se convirtió en la patrona de Ibiza. La leyenda dice que sacrificios específicos fueron hechos a Tanit durante las lunas llenas en la orilla de la isla.
En las entrañas subacuáticas todo es diferente, es como si el tiempo se hubiese detenido y sus personajes habitaran una cápsula inalterable. La figuras, hermosas y resplandecientes, se desplazan con comodidad y armonía en una especie de baile sin fin. «La belleza representa siempre un equilibrio de fuerzas, interior e inagotable, que sumerge nuestra alma y que no puede ser calculado ni producido de forma mecánica.» *
Uno de los grandes simbolismos asociados al agua es el alma humana. El poeta y dramaturgo alemán Goethe, escribió:

El alma del hombre
se asemeja al agua:
viene del cielo
y al cielo asciende,
otra vez abajo
vuelve a la tierra,
siempre cambiando.

 

"Doors of perception" Nabiha & Thom

Ibiza, Woodstock, Goa, la década del 60´marca un hito importante en la historia mundial. Hoy podemos ver su legado en fiestas como el Flower Power de Pachá y en la forma de encarar la "slow life" en la Isla Blanca.

Nuestros órganos sensoriales, cerebro y sistema nervioso básicamente funcionan como filtros: seleccionan y reducen el excesivo estímulo recibido de la realidad. Su función es protegernos de ser abrumados por esta enorme cantidad de estímulos innecesarios e irrelevantes. Por eso, de la información recogida a cada instante, solo una pequeña y seleccionada cantidad es o que queda. Los descartes entonces siguen siendo reconocidos y reforzados por un uso en sistemas simbólicos y en filosofías.
Lo que normalmente consideramos “este mundo”  es solo una fracción de lo que nos rodea.  Estos mecanismos de filtro pueden ser debilitados por el uso de la meditación, la hipnosis,  o a través de químicos, permitiéndonos percibir ciertos otros aspectos de la realidad.
DOORS OF PERCEPTION simula una visión, sobre esta rotura de esos filtros a través de técnicas fotográficas: las imágenes son exposiciones múltiples que han sido totalmente creadas dentro de la cámara y sin manipulación posterior, para mostrar de forma desinibida lo que nuestros ojos recogen a cada instante.


Como estudiantes de Dr. Gottfried Jäger (DGPH Culture Award 2014) Nabiha & Thom crearon esta serie de imágenes realzando el espíritu de la fotografía concreta.

"Amazonia" Eduardo Marco

La selva tropical más grande del mundo donde se funden el verde vegetal, las oscuras aguas del río Negro y el deslumbrante azul de la bóveda celeste. Cuna del acuífero Guaraní en el que nace el 20 por ciento de toda el agua dulce de la tierra. En este proyecto fotográfico Marco muestra la belleza de un mundo todavía liberado de la destrucción humana.

En esta búsqueda-homenaje al mundo vegetal y su fuerza, a los encuentros entre el agua y el secano, la obra de Marco apareza como un punto de contraste entre los extremos que forman nuestro planeta. La geológica pulsión de encontrar en la selva un desierto y en el desierto una selva, o una isla blanca en el lejano Matto Grosso.

 

"Ibiza blanco desnudo" Juan Barte

La propuesta del fotógrafo Juan Barte se sitúa en la frontera entre la ficción y la documentación y entre el nuevo reportaje y el retrato emocional, siempre con una narrativa muy personal, vagamente nostálgica, marcada por el uso del blanco y negro. Barte se especializa en proyectos de larga duración que pueden llegar a durar años y en fotografía editorial.

Su trabajo ha sido publicado en diversos medios tanto impresos como online y exhibido en galerías e instituciones públicas. Además es coordinador del Photobook Club Madrid promoviendo activamente la difusión de la cultura fotográfica y editor de la publicación Formidable Magazine.

Ibicenco, es además del nativo o natural de Ibiza, un modo particular de hacer, de pensar, de relacionarse con el mundo. En este sentido no es necesario haber nacido en la isla o ser descendiente de generaciones de payeses para ver y sentir como Ibicenco.
Ser ibicenco es simplificar la vida para vivir el momento y disfrutar del aquí y ahora, tomar el tiempo necesario para para pensar y conectar, saber que el verdadero lujo está en las experiencias y no en los objetos, poder detenerse a hacer las cosas bien en lugar de más rápido.

 

"Los niños de Ibiza" Romy Querol Soler

 La adoración del hombre fue desde el principio de la civilización hacia el Sol como fuente de luz, de calor y de vida. Fue y sigue siendo el amor del hombre a esa estrella flamígera de la esperanza y de la inmortalidad. A ese presagio de verdad celeste. Así es como en el seno de esta luz magnética nacieron los niños de Ibiza. En la sinuosidad de la Belleza y de la Humanidad.
Como radios de un mismo círculo, y con un mismo firme propósito en hallar respuesta, sus progenitores orientaron el presente de la vida en un centro común. Se llama Ibiza y es mucho mas que un pedazo del mundo. Nacieron arropados en el seno de la conciencia y el discernimiento, fruto del amor, y del convencimiento de que serían niños libres capaces de vivir sus propias vidas allende de los patrones, las expectativas y las presiones. Nacieron formando parte de una vida alternativa, fuera de la inseguridad que puede generar en el niño, el hecho de sentirse constantemente evaluado. Son niños que viven alejados del cautiverio de los horarios, fuera de las presiones de la competencia. Son niños que crecen sin conocer el caos que diariamente se genera en el pensamiento de los adultos por llegar al convencimiento de que si aquello que han decidido para los suyos es lo adecuado. Son esos enanos impacientes y revolucionarios, nacidos de esa inquietud que lleva el cambio..

"Los Almendros de Ibiza" Sophie Stinglhamber

Los almendros de Ibiza están muriendo.
¿Por falta de agua? ¿por falta de interés social? ¿o por falta de cuidado?
Esto es una micro representación de lo que sucede en el mundo con muchas especies, razas, culturas.
¿HACEMOS ALGO PARA LOS ALMENDROS DE IBIZA?

www.losalmendrosdeibiza.com

Instalación de arte que ofrece la interacción tanto de los habitantes de la isla como de sus visitantes con el fin de sensibilizar y concientizar a la sociedad sobre el problema, teniendo en consideración que un problema no resuelto deriva en nuevos problemas cada vez más complejos de resolver.

"Ayaguasca Cielo" Antonio Briceño

Este proyecto propone imágenes alegóricas a los estados modificados de consciencia alcanzados a través del uso de plantas enteógenas, encarnadas en retratos de chamanes y curanderos que veneran y trabajan con estas plantas de los dioses. El camino al interior que éstas abren, que reconduce nuestros más sofisticados mecanismos neuroquímicos, está siempre flanqueado por sabios o guías, entrenados durante generaciones en la comprensión de las honduras del alma. Sólo los chamanes conocen los secretos de los enteógenos y de los hombres. Psicopompos, son el puente entre ambos mundos, y éstas imágenes son un tributo a su sabiduría ancestral.

 "…pero no puedo dejar de esperar que en el mundo futuro pueda ser de utilidad el conocimiento del potencial transformador de esta “planta mágica” tan apreciada por los chamanes de las culturas autóctonas sudamericanas, que seguramente saben más que nosotros de la posible transformación de la mente humana y que nos consideran, pese a nuestra arrogancia tecnológica, sus “hermanos menores”". Claudio Naranjo

"Tortuga" Selim

 La epopeya de la especie humana se fundamentó desde sus orígenes en la capacidad de transformar los materiales que proveía el entorno. De hecho, la aparición y posterior desarrollo de las civilizaciones fue posible a partir de la manipulación de cuatro elementos básicos: la piedra, el barro, la madera y las pieles de animales, lo que habría de dar lugar a la evolución de los conceptos de vivienda, vestimenta y utillaje, sin los cuales la supervivencia no hubiese sido posible.


De aquellos materiales primarios, el Cuero, es decir: las pieles curtidas, fue el que se incorporó más tardíamente como elemento de expresión artística. Su estructura de naturaleza proteínica, resultado de un proceso vital de crecimiento, permite ablandarlo y endurecerlo a voluntad, lo que unido a sus características de flexibilidad y durabilidad, le convierten en un material que ofrece un extraordinario campo de libertad creativa recientemente descubierto por artistas-artesanos de todo el mundo..

 

"2001" Burkhard Von Harder

La istalación realizada ex-profeso para esta exposición pone al artista en un elevado estado de meditación. un homenaje a unos de los films más recordados de la historia del Cine. Un viaje hacia el exterior, desde el interior que bien se une a este sentir "Ibicenco".

"Instalación GOA" Subodh Kerkar

Goa ha sido la segunda pararada obligada después de Ibiza en el Hippie Trail. La presencia de este artista en la exposición resfuerza esta idea y abre esta conexión internacional del ser "Ibicenco".

"Huevo" Cristina Iturrioz

 Cristina iturrioz trabaja desde el origen de la gestación, sintetiza el mundo en formas que son aquellas de las que todo nace.



 


CONTEXTO

"Si las puertas de la percepción quedaran depuradas, todo se habría de mostrar al hombre tal cual es: infinito..."
William Blake (Epígrafe del primer ensayo “Las Puertas de la percepción” de Aldous Huxley.
 
Lo extraordinario está en lo cotidiano.
 
Éxodo. Inmigración. Tierra prometida
 
Para los fenicios la isla estaba bendecida por los dioses ya que la tierra roja no era de origen volcánico y no había ningún ser viviente - reptil, mamífero, insecto o planta - que pudiese perjudicar a los hombres. Aún hoy muchas personas llevan colgadas al cuello un saquito con tierra de Ibiza, para protegerse de las malas energías.
 
No es un secreto que Ibiza presume de la mayor concentración de talento internacional en una isla diminuta. Han encontrado inspiración y satisfacción en el sencillo estilo de vida de los ibicencos. 'Tranquilo', una de las palabras más utilizadas por los ibicencos encierra una gran filosofía, 'vive en paz contigo mismo y en armonía con la naturaleza'.
 
Recientes excavaciones arqueológicas demuestran que los primeros asentamientos en Ibiza y Formentera se remontan a hace más de 3000 años. Se encontró una tumba en Formentera que data de 1600 años a.C. Las pinturas rupestres en Ses Fontanelles (al norte de San Antonio - 800 años a.C.), y hachas y discos de bronce encontrados cerca de San Juan y San Agustín (700 años a.C.) aportan más evidencias sobre estos primeros asentamientos.
 
Tiene todo sentido que Bes se afincara en Ibiza teniendo en cuenta su amor por la fiesta y el vino. Siendo este dios Fenicio fruto de una relación temprana entre Dionisos y de Baco – los dioses del hedonismo. Luego llegarían cartagineses, romanos, árabes, catalanes, el catolicismo y hasta los piratas, cada uno con su explicación particular de esta relación entre su cultura y esta pequeña Pangea.
 
La naturaleza ha demostrado siempre una relación peculiar con el Hombre en esta Isla, dotándola de una magia que por momentos se convierte en fuerzas electromagnéticas en sus costas o bien en apariciones nocturnas de luces, ángeles o hasta naves del espacio.
 
No es extraño entonces que en la actual y desesperada búsqueda de escape del materialismo robótico de nuestro tiempo, la Isla, vuelva a convertirse en el centro neurálgico de un planeta que llora por su ayuda. Las recientes congregaciones de chamanes y místicos de diferentes culturas del mundo demuestran el despertar activo de una gestación espiritual hacia la destrucción de un deseo inocuo de intelectualidad (raciocinio) reinante a partir del llamado Renacimiento. Hacia un cambio del futuro, un cambio de medicación.
 
El mundo antiguo y el mundo actual sólo se mezclan en la búsqueda de lo extraordinario.
 
Este proceso no es nuevo, como lo extrae Vicente Valero de las cartas escritas por Walter Benjamin a su llegada a la isla donde describe la sensación de estar pisando una tierra “arcaica” en todas sus manifestaciones, desde la arquitectura hasta la economía, siempre con “el paisaje más virgen que jamás he encontrado”, milagrosamente conservada por encontrarse “al margen de los movimientos del mundo, incluso de la civilización”.
 
Hay luz en el camino.

Diego Alonso, Ibiza, Abril 2017

Suscribe to our Newsletter